Esculturas de JUAN PABLO PISTILLI
Verónica Torres Colección de Arte presenta la exposición “VOLAVÉRUNT”, una muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, con la curaduría de Ángel Luis Carmona.
Se trata de un conjunto de obras que, reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros.
La exposición se inaugura el jueves 10 de julio a las 19:30 h en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal, Quesada 5050, Asunción
Sobre la muestra
Las piezas presentan una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido.
Es bien conocida la preocupación de Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, en esta ocasión ha dado el paso de traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento.
Complementariamente la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo.
Ángel Luis Carmona
“Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.
Sobre el artista
Juan Pablo Pistilli (Asunción, 1979) Escultor, pintor y diseñador de joyas. Estudió dibujo, pintura y escultura con su padre, el artista Hugo Pistilli (1940-2006). Hizo talleres de escultura en madera en Chile, escultura en piedra en Brasil y grabado en Argentina. Realizó exposiciones en el país y el exterior.
Entre sus obras recientes se destacan Pájaro Campana, monumento al arpa paraguaya, escultura en hierro y acero inoxidable de 15 metros de altura emplazada en la Costanera de Asunción; Paloma de esperanza, monumento a las víctimas de Ycuá Bolaños, escultura en hierro y acero inoxidable de 6 metros de altura, y el monumento a la Batalla de Paraguarí, obra en hierro y acero inoxidable de 8 metros de altura, ubicada en Paraguarí. Es docente en el Instituto Superior de Bellas Artes.
Los miembros de ASGAPA, estamos comprometidos en la consolidación y fomento de las artes, buscando transformar nuestros espacios en lugares de diálogo, intercambio, identidad, aprendizaje y estimulo entre artistas y público.
Contactos
Dirección
Cruz del Defensor 241, c/ Quesada (Villa Morra)
Asunción, Paraguay
Teléfono