Toranzos abre nuevas vías de exploración bajo un eje temático ineludible: la luna, entendida como fuerza inspiradora, símbolo arquetípico y catalizador creativo.

​La exhibición en Matices, que agrupa dibujos y pinturas recientes pone de manifiesto el espíritu experimental del artista. Su trayectoria ha entrelazado consistentemente la pintura, el dibujo, la arquitectura y la historia del arte.

Para el curador, Alban Martínez Gueyraud, “La luna supera su rol de simple motivo para erigirse en génesis creativa, en eje motor que moldea todo pensamiento artístico”.

​Las obras de Toranzos, ricas en evocaciones vegetales y con referencias directas a Selene, Artemisa y la tradición romántica de Caspar David Friedrich, se convierten en portales bajo la luz plateada, allí donde «la memoria dialoga con la sombra«.

logo matices para carrusel asgapa
matices - bajo la luna

No hay nada que puedas ver que no sea una flor; 

y no hay nada que puedas pensar que no sea en la luna.

Matsuo Basho

unnamed

BAJO LA LUNA: LA POÉTICA LUNAR Y SUS ECOS

El artista Félix Toranzos (Asunción, 1962) ha labrado una trayectoria cimentada en un conjunto distintivo de intereses y obsesiones estéticas. Desde sus inicios ha conjugado un profundo entusiasmo por la pintura y el dibujo con una particular fascinación por la arquitectura, manifestada en la apreciación de los detalles constructivos –especialmente los relacionados a los cánones clásicos– y la poética de su lento deterioro. Elementos como los motivos vegetales y animales, la geometría sagrada, la proporción áurea, relojes y mapas, la capacidad del objeto para evocar sensaciones, así como la apropiación de referentes de la historia del arte y de la arquitectura, son sellos inconfundibles de su producción.

Continuando con este personal universo estilístico pero abriendo nuevas vías de exploración, Toranzos presenta una nueva exposición individual, Bajo la luna, en la Galería Matices de Asunción, a inaugurarse el 10 de octubre. Esta muestra concentra una colección de dibujos y pinturas recientes que dan cuenta de una diversidad de soportes y técnicas: desde grafito, tinta y acrílico sobre cartulina, papel vegetal y tela hasta impresiones digitales intervenidas y repintadas que reafirman el espíritu de búsqueda experimental del artista.

Bajo la luna se estructura sobre un eje temático ineludible: la luna como fuerza inspiradora y catalizadora de motivos. Este cuerpo celeste trasciende su rol astronómico para erigirse en un símbolo arquetípico que articula y dota de significativa coherencia a la producción de Toranzos presentada en esta muestra.

Un protagonismo singular recae en las formas vegetales –predominantes en las obras seleccionadas y exhibidas–, por medio de las cuales el artista establece una profunda conexión entre el ritmo cósmico y la biología terrestre. Al evocar la manera en que la germinación, el crecimiento y la savia de la flora están intrínsecamente ligados a las fases lunares, Toranzos introduce en la obra una dimensión poética de ciclo vital, de fertilidad y renacimiento constante.

Alban Martínez Gueyraud (fragmento del texto curatorial)

Exposición:“Bajo la luna”

Artista: Félix Toranzos

Galería: Matices • Art Gallery

Curaduría: Alban Martínez Gueyraud

Fecha y hora: Viernes 10 octubre – 19:00 hs.

Dirección; Cruz del Defensor 241

Texto curatorial completo: 
https://goo.su/VosriD

Su obra artística, que abarca la pintura, el objeto y la instalación, se caracteriza por una profunda reflexión conceptual sobre la identidad, la memoria y la historia paraguaya. Utiliza símbolos, mapas y materiales que dialogan críticamente con el contexto social y político, explorando temas como las secuelas de la Guerra de la Triple Alianza, las dualidades de la cultura nacional y los vestigios de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Su labor gestora es igualmente relevante. Efectivamente, desde febrero de 2022 se desempeña como Director del Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera, uno de los espacios culturales más importantes de Asunción. Anteriormente, ejerció como Director del Museo de Bellas Artes de Asunción (2018-2021) y como Director del Museo de Arte Indígena (2015-2018), cargos desde los cuales impulsó una renovación museológica y una programación más diversa e inclusiva.

Con una vasta trayectoria expositiva en Paraguay y el extranjero, Félix Toranzos encarna la figura del artista intelectual: un creador cuya obra sustancial y su incansable trabajo institucional han sido pilares fundamentales para dinamizar y enriquecer el panorama cultural paraguayo del siglo XXI.

Patrocinador principal

Los miembros de ASGAPA, estamos comprometidos en la consolidación y fomento de las artes, buscando transformar nuestros espacios en lugares de diálogo, intercambio, identidad,  aprendizaje y estimulo entre artistas y público.

Información

Dirección

Cruz del Defensor 241, c/ Quesada(Villa Morra), Asunción, Paraguay

Teléfono

(595) (982) 969 337

Redes Sociales

Suscríbete para recibir novedades